Los ejercicios todoterreno son geniales, porque con muy pocos movimientos son capaces de activar diferentes grupos musculares. Un buen ejemplo es el thruster en CrossFit. ¿Quieres saber cómo dominarlos a la perfección (y por qué deberías hacerlo)? Con seguir leyendo y aplicándole un poquito de práctica, seguro que los haces tuyos.
Cómo es el thruster
Estos ejercicios resultan de la combinación de dos más convencionales: el front squat y el push press. De esta forma, se activan los músculos del muslo, la cadera, el glúteo y los hombros. Además, también hay que apretar el abdomen para mantener el equilibrio.
Al trabajar tantos músculos diferentes, los thrusters resultan un ejercicio muy completo para incorporar en tus WOD. Además, como verás en los siguientes párrafos, se puede practicar tanto en casa como en el box y con diferentes tipos de materiales.
Los thrusters en CrossFit surgen de la combinación del front squat y el push press.
Qué necesito para hacer thrusters
En principio, solo necesitas una barra, unos discos y bloqueadores de las pesas. Es decir, materiales que encontrarás en cualquier BOX. Pero también puedes hacer los thrusters con mancuernas (una opción ideal si estás empezando) o con pesas rusas. Estas dos últimas opciones son perfectas para practicar este ejercicio en casa.
En caso de que seas principiante, recuerda no cargar más kilos de lo debido. Pero si ya tienes práctica y vas a levantar mucho peso, puedes optar por los cinturones lumbares para evitar hernias y otras lesiones en la espalda.
Por último, una ropa de CrossFit adecuada y específica puede hacerte sentir cómodo a la hora de realizar los ejercicios.
Técnica del thruster en CrossFit
1. Agarra firmemente la barra con las manos solo unos centímetros por fuera de la línea de los hombros y apóyala sobre las clavículas. Ten los pies apoyados a la misma distancia que tus hombros.
2. Haz una sentadilla hasta que tus caderas estén bajo la línea de las rodillas. Intenta siempre que tu espalda se mantenga recta y que tus codos no lleguen en ningún momento a tocar las rodillas.
3. Levántate extendiendo cadera y piernas de forma rápida y manteniendo siempre los talones apoyados en el suelo. Cuando hayas terminado completamente la sentadilla, empuja la barra hacia arriba para llevar a cabo una extensión total de piernas, brazos y cadera.
Si ves que las primeras veces no puedes hacer los thrusters con barra completos, no pasa nada. Haz primero el front squat y luego el push press por separado, llevando a cabo algunas pausas entre ambos, y verás como poco a poco le vas cogiendo el truquillo.
Beneficios de los ejercicios thrusters
Este ejercicio mejora la resistencia cardiovascular a la vez que trabaja la potencia y la fuerza (sobre todo en la zona de hombros y piernas). También trabaja el equilibrio y fortalece la musculatura del tronco, ya que debe activarse para mantenerte estable. En definitiva, se trata de un ejercicio muy completo y de mucho desgaste ya lo hagas con barra, mancuernas o pesas rusas.
Ahora que conoces el thruster en CrossFit y todos los beneficios que puede aportarte, solo te queda ponerte manos a la obra y comenzar a practicarlo. Comparte este artículo en tus redes y verás cómo, poco a poco, van surgiendo crossfiteros que ni siquiera sabías que lo eran de debajo de las piedras.